¿Qué es la psicometría?

Hablemos ahora de la psicometría, curiosa ( supuesta curiosa) facultad psíquica descubierta por el Dr. Buchenan, que fundó una escuela de medicina en Cincinati (EEUU).

Desde el punto de vista científico, la psicometría es la rama de la psicología que se orienta a la medición de los procesos psíquicos. Para esto, desarrolla estudios que permiten otorgar una cifra a sus resultados, posibilitando la comparación entre las características psicológicas de diferentes personas de manera objetiva. Pero desde el punto de vista de la parapsicología definimos la psicometría como la facultad psíquica que permite obtener información sobre personas, lugares y hechos tomando en las manos objetos relacionados con ellos. El perceptor recibe impresiones por medio de la clarividencia, la telepatía, la retrocognición y la precognición. Entendemos por psicometizar a la acción de leer un objeto de esta manera. Los psíquicos que utilizan esta práctica obtienen la información por medio de vibraciones impregnadas en los objetos por emociones y acciones pasadas. Es decir, la habilidad de sentir el “alma” de los objetos. Seguir leyendo

¿Conviene o no de contactar con los espíritus?

El teléfono solo llama de allá hacia aquí”

Chico Xavier [Medium Brasileño]

Dejando a un lado el tema de la posibilidad real o no de que los contactos entre seres encarnados y no encarnados – espíritus – sean posible, hay quien defiende que dichos contactos son buenos y quien defiende lo contrario. En otras palabras, los creyentes en la posibilidad de la mediumnidad no se ponen de acuerdo en la conveniencia o no de ella.

La doctrina espirita denomina periespíritu a lo que podríamos denominar como cuerpo psíquico. Dicho cuerpo psíquico es más denso – más material – proporcionalmente a la evolución de la entidad espiritual que lo posee. Es decir, cuanto  más espiritual se es menos denso es el periespíritu. Por el contrario, cuando más cerca está de la materia sus propias vibraciones estarán más cerca del astral material que del espiritual.

Seguir leyendo

Vida después de la muerte

En la nave espacial Tierra no hay pasajeros.
Todos son tripulantes”

Marshall McLuhan

Capa del libroCuando uno toca el tema de la vida después de la muerte la mayor parte de los lectores entienden o esperan que uno salga con las teorías religiosas y/o místico-esotéricas que defiende su existencia. Sin embargo, el tema de la vida después de la muerte es algo que ha preocupado a todos los hombres, incluidos a los científicos. A fin de cuentas, saber lo que sucede después no deja de ser algo interesante para los que buscan el progreso y el conocimiento.

 Por lo tanto, hoy vamos a ver un caso de estudio científico de este tema. Podremos estar de acuerdo o no con sus métodos y/o conclusiones; pero lo que quiero dejar claro – y lo más importante para mi – es que esto demuestra que hombres formados, científicamente hablando, han también abordado el tema y se ha involucrado en la búsqueda de respuestas al gran interrogante de lo que existe tras el cruce del umbral o en saber si dicho lugar existe. Seguir leyendo

El trabajo como vía de superación

En la nave espacial Tierra no hay pasajeros.

Todos son tripulantes”

Marshall McLuhan

Una pregunta típica en el camino iniciático es la de hacia dónde vamos y, generalmente, ligamos esta a la de ¿Cuál es mi objetivo en esta vida? Ambas preguntas poseen respuestas cortas y concisas como la de dirigirnos hacia la Luz y la de servir a la humanidad. El problema radica en cómo hacer ambas cosas.

Muchos piensan que servir a la humanidad solo es posible si uno se convierte en un gran filósofo como Platón o Aristóteles; un científico como Einstein o un médico como Fleming y si bien es cierto que todos ellos han contribuido en gran medida al avance de la sociedad no lo es menos que todos, sin excepción, podemos hacerlo. Seguir leyendo

¿Hacia dónde vamos? El objetivo de la vida

“Cuando un hombre sabe hacia dónde va
el mundo entero se aparta para darle paso”

Bertrand Russell

Dice un viejo aforismo que para saber hacia dónde vamos hay que saber de dónde venimos. La cosa no es tan simple. Es relativamente sencillo conocer de dónde procedemos, incluso en el ámbito esotérico; pues sencillo es comprender que somos un alma encarnada y que existe un creador o, por el contrario, renegar de todo ello y creer que no somos más que un cúmulo de átomos conjuntados con mayor o menor belleza en un grupo de células especializadas que se unen para crear un ser humano. Seguir leyendo

El proceso de purificación y el camino hacia la Luz

Cada vida es un perpetuo progreso de cada alma divina o Ego, 
 que se encarna en la evolución de lo externo a lo interno,
de lo material a lo espiritual,
 que al final de cada etapa alcanza la unidad con el principio divino
Clave de la Teosofía – H.P. Blavatsky

 

El ser humano es más que una simple amalgama de células ordenadas de mejor o peor modo para conformar órganos, huesos, piel y todo un largo etc que, unido, forma lo que la ciencia ha denominado cuerpo humano. Ese cuerpo no es más que una botella, un contenedor para algo mucho más importante: nuestra alma, espíritu, ente superior o como ustedes gusten en llamar a lo que verdaderamente somos.

Pocos cuidan como debieran de su cuerpo material humano y, si no se cuida lo externo, menos se hace con lo interno, que no se ve o no se conoce. La importancia de cuidar nuestro exterior lo percibimos cuando enfermamos y nos sentidos mal, con fiebre, con náuseas y todo un arsenal de incomodidades que los virus, bacterias y demás bichos causantes de nuestros males poseen para incordiarnos. Así nos damos cuenta que hay que abrigarse del frio y protegerse del calor extremo, que no se puede comer como si no fuéramos a comer en todo un mes, que ante una herida hay que desinfectarla…pero, y con el interior, con nuestra alma ¿Cómo la cuidamos? Seguir leyendo

Hablemos de… (17 de 17) – La cabala (3 de 3) – Numerologia en la Cabala

Al comenzar este apartado sobre la cábala dijimos que en el Libro de la Creación se inicia la preocupación de los cabalistas por la numerología y el uso de las letras en la interpretación de significado ocultos; estas 22 letras y 10 números pueden ser combinados de tres maneras:

  1.  Gematria (atribuye valores numéricos a las letras)
  2. Notaricón (acrónimos de expresiones ocultas)
  3.  Temurah (cambia palabras por anagramas

Seguir leyendo

Hablemos de… (16 de 17) – La cabala(2 de 3) – El zohar

Clic sobre la imagen para ampliar

El Zohar, o segundo trabajo explicativo de la Cábala, ha sido llamado con justicia la «Biblia» de los cabalistas. Sobre su autoría, desde antiguo se manejan dos puntos de vista:

      1. La tradición cabalística afirma que fue escrito en arameo por Rabi Shimon bar Yojai, un Tana de la Mishna (Ley Oral).
      2. Otra teoría dice que debido a múltiples aspectos, tales como no aparecer citado en el Talmud, se debate su autoría con el filósofo judío y rabino Mosé ben Sem Tob, también conocido como Moisés de León o Moisés de Guadalajara. Este hombre fue un filósofo judío sefardí y también fue rabino. Establecido en su natal Guadalajara, realizó alrededor de veinticuatro escritos sobre la Cábala y en 1286 se dice que ya tenía concluida gran parte del Zóhar, incluyendo una versión distinta del Midrash. Moisés de León afirmó basarse en antiguos manuscritos del místico Shimon bar Yojai (siglo II), pues entonces era muy común entre los escritores judíos atribuir sus libros a autores clásicos.

Seguir leyendo