Archivo de diciembre de 2015

El espiritismo (12 de 14) . Los mediums

Artículo en colaboración con el hermano Víctor Ruano, miembro de la Federación Espirita de España (https://espiritismo.es/ ) “El teléfono solo suena de allá para acá” Chico Xavier La frase con la cual he comenzado esta entrada es del que ha sido considerado como el mayor médium de todos los tiempos hasta la actualidad. La importancia …

Seguir leyendo

La metempsicosis

Para muchos humanos, las palabras metempsicosis y reencarnación son sinónimas y no podrían estar más equivocados. Quizás la culpa se deba al poco cuidado que se ha puesto en la labor de explicar lo que es cada cosa. De modo simple y conciso la metempsicosis es la creencia de que el Alma humana puede reencarnar …

Seguir leyendo

¿Por qué existes?

Queridos lectores y lectoras de este blog, el texto que les pongo abajo no es mío, me llegó por un email, pero lo considero muy útil. No en pocas ocasiones nos preguntamos por qué estamos en este mundo, que podemos hacer con nuestras vidas. Bien, les dejo el texto y luego ustedes piensen y reflexionen.

Seguir leyendo

El espiritismo (11 de 14) – Leyes Morales y Naturales (II)

Artículo en colaboración con el hermano Víctor Ruano, miembro de la Federación Espirita de España (https://espiritismo.es/ ) “Donde no hay caridad no puede haber justicia.” San Agustín” En la entrega anterior comenzamos a escribir un poco sobre las Leyes Morales y Naturales y nos centramos en las cinco primeras categorías. Nos queda, por lo tanto, …

Seguir leyendo

El espiritismo (10 de 14) – Leyes Morales y Naturales (I)

Artículo en colaboración con el hermano Víctor Ruano, miembro de la Federación Espirita de España (https://espiritismo.es/ ) “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti” En el Libro de los Espíritus podemos leer lo siguiente; «Entre las leyes divinas, las unas reglamentan el movimiento y las relaciones de la …

Seguir leyendo

La gratitud

La gratitud es uno de los sentimientos que menos trabajamos habitualmente. Tendemos a pensar que la gratitud es un sentimiento que debemos “activar” solo cuando recibimos algo material  o un favor; pero pocos ven la gratitud como una actitud que necesita activarse en todo momento. Muchas veces, no nos mostramos agradecidos porque creemos que no …

Seguir leyendo