Categoría: Reflexiones

Tecnocracia

 TECNOCRACIA Según la etimología, la palabra «tecnocracia» significa gobierno de los técnicos. Se deriva de los vocablos griegos τέχνη (tékhnē, «arte, técnica») y κράτος (krátos, «poder, dominio, gobierno»). Hay tecnócratas que usan medio medio científico. El término tecnocracia fue originalmente utilizado para designar la aplicación del método científico a la resolución de problemas sociales, en …

Seguir leyendo

La Muerte

La Muerte La palabra muerte, según su etimología es: Del latín “mors” gen. “mortis” (it. “morte”, fr. “mort”) y de raiz indoeuropea *mor- / *mr- Emparentado con el sánscrito “mrtih”-“muerte”, lituano “mirtis”-“hombre mortal”, griego ἄμβροτος “ámbrotos”-“inmortal”, irlandés antiguo “marb”, galés “marw” y en germano *murthran, como en anglosajón “morþ”, godo “maurþr”, de donde deriva en …

Seguir leyendo

Antroposofía

¿Cual es el significado de antroposofía, atendiendo a su etimología? Este término, según su etimología proviene del griego “ανθροπος” (anthrópos) hombre y del sufijo “sofía” de “σοφία” (sophia) que significa sabiduría. En resumen, la antroposofía es como un conocimiento moral del hombre, y por ende, de la naturaleza humana ¿Qué definición podríamos hacer de ella? …

Seguir leyendo

Elegí la VIDA.

Os presto a continuación, un poema, del hermano masón Rudyard Kipling.  Poema, el cual,  merece una PROFUNDA reflexión. Espero que os guste. ———————————————————- No quise dormir sin sueños: y elegí la ilusión que me despierta, el horizonte que me espera, el proyecto que me llena, y no la vida vacía de quien no busca nada, …

Seguir leyendo

Picando piedra…

El hombre es como una piedra, las hay de diferentes formas, colores y calidades. Lo mismo que un cantero trabaja la piedra utilizando las distintas artes y herramientas, el hombre lo puede hacer consigo mismo. Con el martillo y el cincel, el artesano le da la forma que quiere, con el compás marca sus límites, …

Seguir leyendo

Los dramas de control

Articulo colaboración de Ernesto Rafaél Marquez. Introducción Hace algo mas de siete (7) años, leí por primera vez el libro “La Novena Revelación” del escritor James Redfield, me pareció estupendo y muy interesante como novela, pero hasta ahí. Lo preste en varias oportunidades, hasta que regreso a mi de nuevo. En un instante surgió en …

Seguir leyendo

Verdades Amargas (poema)

El poema que os dejo a continuación es obra del autor hondureño de comienzos del s. XX Ramón Ortega. El poeta trata temas como el de la amistad, la vida, el materialismo. Habla de lo bueno pero hace más hincapié en lo malo. Le da al poema una visión pesimista del ser humano, llegando a …

Seguir leyendo

La Relatividad.

La Relatividad ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Recuerdo con 4,5,6 años dando paseos los domingos a la mañana con mi padre y siempre le hacía estas preguntas pero de otro modo, en resumen… siempre le decía:   “Papi, pero… ¿qué hacemos aquí? ¿Por qué estamos aquí?… “ Y él… me educaba en …

Seguir leyendo