Cuando comenzamos esta miniserie dentro de la serie Hablemos de… dijimos que existen varios tipos de numerología y dimos las cuatro más destacadas. Hora es, para terminar este miniserie, el hablar un poco de ellas. Seguir leyendo
Feb 16 2020
Hablemos de (7 de 17) – Numerologia (3 de 3) – Tipos de numerologia
Oct 26 2019
Hablemos de (6 de 17) – Numerologia (2 de 3) – Un poco de historia
El origen de los números se pierde en la noche de los tiempos. Cuando el número nació y cuando desaparecerá son incógnitas que el Hombre no consigue responder. Solamente sabemos que él está junto a nosotros como un elemento importante, participando desde la ordenación del Universo hasta el control de los menores detalles de nuestro día a día.
Medir y contar fueron las primeras actividades aritméticas del hombre primitivo (desde 25.000 a 10.000 AC). Haciendo marcas en los árboles, los primeros pueblos consiguieron medir el tiempo y contar el número de animales que poseían; podemos hablar del nacimiento de la Aritmética, pero pasarán muchos siglos para que el hombre logre alcanzar el concepto abstracto de los números. Seguir leyendo
Ago 29 2019
Masoneria y la escuela pitagórica
Masoneria y la escuela pitagórica. (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SIN TERMINAR!!!!!!!!!!!!!!)
Según los antiguos rituales y las antiguas constituciones masónicas, el fin de la Francmasonería es el PERFECCIONAMIENTO DEL HOMBRE.
Los antiguos misterios clásicos no tenían otro objeto y conferían la télétê(Τελέτη), perfección iniciática. Este término técnico estaba vinculado etimológicamente con los tres sentidos de FIN, MUERTE y PERFECCIÓN, como ya lo hacía observar el pitagórico Plutarco.
Jesús utiliza también la palabra téleios cuando exhorta a sus discípulos a ser «perfectos como vuestro Padre que está en los cielos», incluso si, por una de esas frecuentes incongruencias de las Santas Escrituras, afirma que «nadie es perfecto excepto mi Padre que está en los cielos».
Esa definición podría parecer explícita y precisa; y sin embargo un ligero cambio formal ha alterado gravemente el concepto. Tomemos como ejemplo el diccionario de Pianigiani, que afirma que el fin de la Francmasonería es el perfeccionamiento de la HUMANIDAD. Gran cantidad de profanos(aunque sea mínimamente enterados al respecto mediante la vía que sea…), y al igual que numerosos masones, aceptan esa definición.
A primera vista,, puede parecer que «perfeccionamiento del hombre y perfeccionamiento de la humanidad de hecho, se refieren a dos conceptos profundamente distintos, y su aparente sinonimia genera un equívoco y oculta una INCOMPRENSIÓN. Evidentemente, es casi imposible decretar cuál es la expresión justa, porque cualquier francmasón puede declarar justa la que más de acuerdo está con sus preferencias, y aún complacerse, quizás, en el equívoco. Pero si se trata de determinar, histórica y tradicionalmente, la interpretación correcta y conforme con el simbolismo masónico, la cuestión cambia de aspecto y ya no se trata de preferencias particulares.
El manuscrito encontrado por Locke (1696) en la Bodleian Library -y que no se publicó hasta 1748- se atribuye a Enrique VI de Inglaterra: define la Francmasonería como «el conocimiento de la naturaleza y la comprehensión de las fuerzas que hay en ella«; enuncia expresamente la existencia de un vínculo entre la Masonería y la Escuela Itálica, pues afirma que Pitágoras, un griego, viajó para instruirse, a Egipto, a Siria y a todos los países en donde los Venecianos, habían introducido la Masonería
Jul 09 2019
Sobre el EGO.
Esta vez, parafraseando al actor Manquiña en la película «Airbag», me quedo con: «El concepto es el concepto«… este texto esta enteramente sacado de una página web, abajo referenciada.
Solo quería compartir este artículo con vosotros para reflexionar sobre, las pasiones, las envidias, las subidas de tono, las manipulaciones… Espero que os guste.
¿Qué es el EGO?
El EGO es una palabra de origen latino la cual significa “YO”.
El ego define a una persona con el autoestima muy elevada, con una visión distorsionada de la realidad, que lo hace sentir superior e incapaz de ponerse en los zapatos de los demás.
Lo que conocemos como ego es una forma exacerbada y desfigurada del orgullo y el autoestima. El ego es una distorsión de nuestro yo, es la creencia de que somos superiores a lo que somos en realidad. Es una mezcla entre en lo que queremos ser y lo que quieren los demás que seamos, lo que nos dificulta conectarnos con nuestro interior.
Jul 07 2019
Hablemos de (5 de 17) – Numerología (1 de 3) – Descripción general
Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento,
cuente el número de la bestia,
pues es número de hombre.
Y su número es seiscientos sesenta y seis
Ap 13:18
El término número deriva del latín númerus, arithmos la expresión equivalente en griego. No nos equivocamos mucho si decimos que todo nuestro mundo está regido por los números de una u otra forma, los números están presentes en todas las actividades del ser humano y han regulado el Universo y la Naturaleza desde sus comienzos a través de su poder para medir, regular, ordenar, coordinar, calcular o dirigir. Seguir leyendo
Jun 07 2019
Explicando de modo sencillo la reencarnación
Estimados lectores, lo cierto es que no se me ocurría un titulo mejor y más descriptivo de lo que voy a publicar. La teoría de la reencarnación se encuentra en muchas religiones y creencias. Podemos encontrarla en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo, el budismo y el taoísmo, y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía. También podemos encontrarla en el Espiritismo, la Teosofía, los Rosacruces y un largo número más de grupos que podríamos denominar como misticos. Seguir leyendo
Abr 17 2019
Teosofía
De este modo las experiencias del alma son conservadas duraderamente no sólo entre los límites del nacimiento y la muerte sino más allá aún de esta.
El alma imprime sus propias experiencias, no solamente en el espíritu, que en ella se refleja, sino que la imprime, como ha sido demostrado, también, en el mundo externo mediante la acción. Lo que el hombre realizó ayer, existe hoy como efecto. Una imagen de la relación entre causa y efecto a este propósito, nos la proporciona la comparación entre el sueño y la muerte. Seguir leyendo
Abr 11 2019
Hermes Trismegisto 3 (el 3 veces Grande)
V.- LA TRILOGÍA
1. NEGATIVO Y POSITIVO = ANÁLOGO PERO NO SEMEJANTE
La verdad debe ser contemplada: 1) En su triple aspecto, es decir. Que representa a lo Físico, Metafísico y Espiritual, 2) Es necesaria la analogía para conocer las leyes y 3) Se deben llevar las leyes a síntesis de la Unidad, para conocer la Causa Primera.
2. TODAS LAS COSAS CREADAS SE REFIEREN: AL CREADOR.
«… Y como todas las cosas han estado y proceden de UNO, así todas las cosas nacieron en esta única, por adaptación.» ( Papus,s/f,68)
3. TODO PROVIENE DE LA LUZ O FUERZA UNIVERSAL
EL SOL: ( + ) Padre
LA LUNA: ( – ) Madre
EL VIENTO. ( receptor) Vientre
LA TIERRA: (materialización) Creadora
Este cuaternario es THELEME o TELESMA (voluntad) o principio universal que rige la creación del mundo. «… El Sol es su padre y la Luna su madre; el Viento le llevó en sus entrañas.» (Levi, 1978,50)