Hablemos de  (4 de 17) – Los misterios (2 de 2)

En nuestro trabajo anterior sobre los misterios ya hablamos de uno de los más conocidos, en esta entrega, y para dar fin  a este breve trabajo, hablaremos de los misterios de  Mitra no sin antes citar la existencia de otros muchos que el lector puede investigar como los misterios de Baco u Orfeo. 

  1. Misterio de Mitra

Se denomina mitraísmo o misterios de Mitra a una religión mistérica muy difundida en el Imperio romano entre los siglos I y IV d. C. en que se rendía culto a una divinidad llamada Mitra y que tuvo especial implantación entre los soldados romanos. Existen testimonios materiales de la práctica de esta religión en numerosos lugares del antiguo Imperio romano: en Roma y en Ostia, así como en Mauritania, Britania y las provincias fronterizas a lo largo del río Rin y del Danubio, consistentes en restos de templos, inscripciones y obras de arte que representan al dios u otros aspectos de la religión. Frente a esta relativa abundancia de restos arqueológicos, son muy escasas las referencias en textos clásicos a esta religión. Seguir leyendo

Las 4 virtudes cardinales.

(Rápido con o sin fallos)

Las virtudes cardinales

Resultado de imaxes para 4 virtudes cardinales

Para hablar de Las Virtudes Cardinales hay que detallar los conceptos de Virtud y  Cardinal.

Una virtud se dice de una cualidad que permite a quien haga uos de ella, tomar y llevar a cabo las opiniones correctas en relación con unos valores y razonamientos.

El virtuoso es el que está en camino de poseer una sabiduría, porque sabe cómo alcanzar sus objetivos sin pisar las de los otros, ya que, sitúa a los demás de su lado y los lleva a alcanzar una meta diferente.  Seguir leyendo

La Prudencia

Hoy quería escribir acerca de la PRUDENCIA… veamos… 

¿Qué es la prudencia según su etimología). La respuesta que más me gustó de las que vi, es la siguiente:

 La prudencia es una de las 4 virtudes cardinales junto, fortaleza, templanza y justicia(en la teología católicas).

La palabra prudencia tiene un origen latino “prudentia” y a su vez, del propio latín,

PRO VIDENTIA”(no explico esto, porque CREO que sobran las palabras 😉 ) Seguir leyendo

Versos áureos de Pitágoras

¡¡¡Para REFLEXIONAR!!!

Honra, en primer lugar,
y venera a los dioses inmortales,
a cada uno de acuerdo a su rango.
Respeta luego el juramento,
y reverencia a los héroes ilustres,
y también a los genios subterráneos:
cumplirás así lo que las leyes mandan.
Honra luego a tus padres
y a tus parientes de sangre.
Y de los demás, hazte amigo
del que descuella en virtud.
Cede a las palabras gentiles
y no te opongas a los actos provechosos.
No guardes rencor
al amigo por una falta leve.
Estas cosas hazlas
en la medida de tus fuerzas,
pues lo posible se encuentra
junto a lo necesario.

Seguir leyendo

La música o sonidos de las esferas

 La música o sonido de las esferas)

(Extraído de una web que me ha parecido de lo más claro y completo)
Os dejo el enlace de mi tema favorito de este asunto.

Una antigua doctrina afirmaba que el modelo para la creación del universo estaba basado en el uso de las proporciones musicales. Según esta creencia, los cuerpos celestes producían sonidos que al combinarse formaban la llamada música de las esferas.

Para Pitágoras y sus seguidores, la música era la ciencia de la armonía. La armonía podía ser entendida como el orden de los sonidos y también como el orden divino del cosmos; entre estas dos armonías había una relación. Luego Platón añadió que lo importante no era la música audible. Seguir leyendo

Delta Luminoso

Esta figura simbólica tiene otros sobrenombres  como «el ojo que todo lo ve»,  «el Ojo de la Providencia,  «ojo Panóptico.

Tambien muy conocido como el «ojo de Horus», en el Antiguo Egipto.

Bien, manos a la obra, ¿que representa este símbolo tan famoso» (aparte del Nuevo Orden Mundial y otras conspiraciones jajaja).

Pues, representa la providencia, la omnisciencia…

El símbolo ha sido usado tanto dentro de contextos religiosos, como mágicos y forma parte del simbolismo masónico(Gran Arquitecto del Universo),etc

Seguir leyendo

Cavilando… reflexionando… murmurando.

Todo los oficios y hermandades medievales poseían “cierto secretos”

A la hora de trabajar lo hacían en “SILENCIO”.

Recordad que, el Silencio es un método de aprendizaje, para conocerse uno mismo (NOSCE TI IPSUM) reza en el frontispicio del templo de Delfos.

Se protegía la exclusividad de los gremios y sus ceremonias; como señales y palabras(discretas al ojo y al oído profano)

Seguir leyendo

La masonería diseccionada (1 de X)

La francmasonería, como la conocemos hoy en día, surgio por primera vez como institución en la Inglaterra del sXVII

Tras 2 siglos, adquirió una influencia de sorprendente avance en Europa y EEUU, y así, su estructura sirvió de modelo a muchas otra organizaciones secretas(DISCRETAS)

La masonería no era ni de lejos la hermandad ritualística más antigua, aunque como dijimos posteriormente sirvió de modelo…

En el transcrurso de los años, con el rápido progreso científico-racional… pues muchas sociedades de carácter iniciático, poco a poco, fueron desapareciendo.

Seguir leyendo