Historia, Iglesia y Masonería (2ª parte de 4)

Puede leer la primera parte aqui: Historia, Iglesia y Masonería (1ª parte)

«La reconciliación entre los 2 hermanos. Masonería e iglesia.»

Cuenta la leyenda que la 1ª civilización fue la Atlante, obra exclusiva de los hijos de Caín. 

Ésta poseía un alto grado de tecnificación y era muy avanzada espiritualmente. Naufragó en las aguas del Diluvio(por falta de corazón) y entonces tomaron las riendas del mundo los descendientes abelianos. Su apogeo culminó con el asesinato de Hiram Abiff (por falta de conocimiento), representante de la generación de Caín pero subordinado a los abeles, mientras se construía el Templo de Salomón.

Nos cuenta el relato que Jesucristo vino para «resucitar» la tendencia cainesca muerta, en la figura de Lázaro, el hijo de la viuda, de manera que el «hermano maldito» pudiera participar en la obra del mundo.

Seguir leyendo

El conde Cagliostro. La verdadera historia.

http://libroesoterico.com/biblioteca/martinismo/El%20Conde-Cagliostro.

https://www.youtube.com/watch?v=foW2K6ONw_M

Historia, Iglesia y Masonería. (1ª parte de 4)

(Texto extraído de “Masonería, el código de la luz” de Kabaleb y Kashiel con algunas modificaciones propias)

 La historia que relatan los libros sagrados muestra la evolución personal de cada ser humano en su propio camino hacia la conciencia superior de su propia identidad.

Los masones, “los hijos de la Viuda”, son llamados de este modo ya que el gran maestro arquitecto del templo de Salomón, Hiram Abiff era hijo de una viuda de Tiro, y como “descendientes” de éste cobran ese sobrenombre. Seguir leyendo

Sobre la libertad

(Rescatando reflexiones de Diciembre del 2016).

Situación: ayer  23:10 en el tren

Trayecto: Santiago de Compostela-A Coruña

Duración: 28 minutos

Motivo: vino a mí mente el concepto o término “LIBERTAD”. Me dio por coger la libreta que llevo siempre conmigo y decidí escribir una breve y “poco estética” reflexión acerca de ella. Empieza así:

Recuerdo que tan solo son mis humildes reflexiones, equivocadas o no. Tan solo meditaciones… que pueden o no variar con el tiempo. Seguir leyendo

Más allá de la Dualidad

La dualidad es una visión virtual, ficticia de la mente, de la que en realidad es solo una ESENCIA.

Solo existe una esencia, lo demás son sólo graduaciones, niveles de presencia o de ausencia de ésta.

Así, por ejemplo:

  • Frío-calor es la graduación de la esencia de la temperatura.
  • Negativo-positivo es la graduación de la esencia de la polaridad.
  • Mal-Bien lo es de la bondad.
  • Así como oscuridad-luz de la iluminación.
  • Amor-odio de la compasión.

Seguir leyendo

Superación y motivación personal

Se denomina “superación personal” a la capacidad de las personas para desenvolver diferentes habilidades con el fin de ser más útiles para sí mismos y para la comunidad de la que forman parte.

Es decir, es la conquista de NOSOTROS mismos para logras nuestras aspiraciones, nuestros sueños y deseos, pero reconociendo nuestras carencias  más profundas y superándose, sobreponiéndose a nuestros MIEDOS, limitaciones y vacíos interiores. Seguir leyendo

La cadena de unión masónica

 Cadena de uniónLa Cadena de Unión es uno de los momentos más importantes y, permíteme decirlo, mágicos y poderosos de la Tenida. Es con la Cadena de Unión que se forma el poderoso Egregor 1 Masónico que hermana a todos los hermanos esparcidos por toda la Tierra en una sola Fraternidad Universal. Pero no divaguemos más y vayamos al asunto en cuestión.

En primer lugar, habría que decir que la cadena de unión es uno de los rituales masónicos que más directamente aluden a la fraternidad masónica, la que, en efecto, está sustentada en los lazos de armonía y concordia que entre sí ligan a todos los masones. El entrelazamiento de manos y brazos configura una trama cruciforme que evoca la imagen de una estructura fuertemente cohesionada y organizada cuya fortaleza depende del eslabón más débil. Seguir leyendo

La Honestidad

El vocablo honestidad, proviene del latín honestĭtas (honor, dignidad…) y es la virtud o cualidad humana por la cual la persona se determina a OBRAR, a comportarse, a expresarse con coherencia y sincronía, en base a la verdad y la justicia.

Puede entenderse como el respecto a la verdad en relación con los hechos, con las personas y consigo MISMO.

Honestidad significa que no hay discrepancias ni contradicciones entre los pensamientos, palabras o acciones, es decir, ambas están en sincronía. Seguir leyendo