Etiqueta: Espiritualismo

Gnosce te ipsum

“Hombre conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses” Tales de Mileto es considerado el primer filósofo de occidente y en la época antigua se le tenía como uno de los siete sabios de Grecia . Se cree que Tales es el autor del aforismo Gnosce te ipsum  que fue grabado en …

Seguir leyendo

Los pilares de la Sabiduría Sagrada

“El esoterista trata de estudiar las cosas en si mismas, más allá de su aspecto tridimensional” [Mithila] Podemos definir el esoterismo como el estudio de lo oculto. Todo lo que apreciamos con los cinco sentidos es lo externo, lo exotérico; pero detrás de este mundo fenoménico se encuentra oculto otro que es la causa primera …

Seguir leyendo

Mi verdad, tu verdad, su verdad…La Verdad.

“Porque para los ojos físicos todo son apariencias; pero para el sabio que reconoce esto, mira con los ojos del Alma, con los ojos de la intuición. Cuando así sucede, las apariencias se desvanecen y la esencia queda desnuda, nada queda oculto a los ojos del Alma” El ser humano viene a este mundo desnudo. …

Seguir leyendo

Misticos Vs Materialistas

Desde los albures de la humanidad parece haberse instaurado una guerra entre los que creen en “algo más “ y los que no creen en “algo más”. En otras palabras, entre creyentes y no creyentes. Lo que llevado al extremo nos conduce al título de esta entrada: entre los creyentes convencidos (místicos) y los no …

Seguir leyendo

La gratitud

La gratitud es uno de los sentimientos que menos trabajamos habitualmente. Tendemos a pensar que la gratitud es un sentimiento que debemos “activar” solo cuando recibimos algo material  o un favor; pero pocos ven la gratitud como una actitud que necesita activarse en todo momento. Muchas veces, no nos mostramos agradecidos porque creemos que no …

Seguir leyendo

Disciplina, disciplina, disciplina

– ¿El señor cree que estoy en condiciones de aceptar el compromiso? – Perfectamente, siempre que usted procure respetar tres conceptos básicos para este servicio. – ¿Cuál es el primero? – Disciplina – ¿y el segundo? – Disciplina. – ¿y el tercero? – Disciplina.

Seguir leyendo

La caverna de Platón

En el libro VII de “La República” de Platón tiene lugar un diálogo en el cual participan  Sócrates, Adimanto, Alcibíades, Aristófanes, Callicles, Glaucón, Gorgias, Hippias, Pitágoras, Parménides, Teeteto, Trasímaco y Timeo de Locri. En dicho diálogo figura el famoso  mito que describe un lugar donde unos hombres atrapados en una caverna están obligados a mirar …

Seguir leyendo

La reencarnación

Al hablar de la muerte en la entrega anterior dijimos que el miedo a ella se debía sobre todo al desconocimiento de lo que significa y a lo que sucede tras ese evento. Cada religión o escuela de misterios usa terminología propia para explicar a dónde va el Alma tras su muerte y lo que …

Seguir leyendo